Todo lo que necesitas saber sobre el TDAH
10 de julio de 2024¿Qué tipo de terapias existen en psicología?
24 de septiembre de 2024¿Te has sentido alguna vez nervioso/a o ansioso/a al exponer un proyecto delante de tus compañeros/as de trabajo o de clase? ¿Te has puesto nervioso/a alguna vez al hablar con una persona que te gusta?
Sentir nervios o ansiedad en situaciones sociales es normal.
Si bien es cireto que es una característica más típica de las personas introvertidas, prácticamente todo el mundo se ha sentido así en algún momento.
Timidez vs. Ansiedad social
La timidez es el sentimiento de aprehensión, falta de confort o incomodidad que puede experimentar una persona en situaciones sociales, especialmente cuando debe conocer a personas nuevas e interactuar con los demás. Es un rasgo típico de las personas introvertidas y refleja un estilo de relacionarse con los demás.
Por otra parte, la ansiedad social hace referencia a un sentimiento de miedo intenso y persistente por ser juzgado/a negativamente, humillado/a o avergonzado/a delante de otras personas.
Las situaciones sociales que generan más ansiedad pueden incluir interactuar con los demás (conocer gente nueva, iniciar o mantener una conversación, pedirle a alguien salir, ir a una fiesta o hablar por teléfono), lo que se conoce como situaciones interpersonales; o ser el centro de atención (hablar en público, dar un concierto, actuar en un escenario, leer en voz alta delante de otros o participar en una reunión), conocido como situaciones de actuación.
Por tanto, podríamos decir que la diferencia principal entre timidez y ansiedad social estaría en la intensidad del malestar, su frecuencia y el número de situaciones en las que suele aparecer.
Siendo la ansiedad social el extremo más incapacitante. Experimentar ansiedad en ciertas situaciones es normal e incluso saludable. Hay que tener en cuenta que la intensidad y el rango de miedo a situaciones sociales puede variar mucho entre diferentes personas.
La ansiedad es lo que nos motiva a trabajar concentrados/as, nos prepara para los retos y nos protege de posibles amenazas.
No obstante, esta misma ansiedad se convierte en un problema cuando interfiere de manera significativa en nuestra vida y nos provoca malestar.
Tratamiento de la ansiedad social
A la hora de abordar la ansiedad social o la timidez en consulta, se suele empezar por una evaluación psicológica.
En esta evaluación, se recoge información sobre la problemática mediante una entrevista, cuestionarios, tests y/o un registro diario de pensamientos y/o conductas.
Esto sirve para tener una línea base del problema, conocer cómo afecta la sintomatología a la persona, conocer las características del problema y guiarnos en la elección del tratamiento más efectivo según el caso.
Hay muchas maneras de abordar esta sintomatología en terapia, sin embargo, el tratamiento que ha demostrado ser más eficaz es la terapia cognitivo-conductual (TCC).
Esta terapia incluye estrategias cognitivas y conductuales, como:
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Técnicas de relajación
- Exposición
- Reestructuración cognitiva
Existen diferentes protocolos basados en la TCC dirigidos a tratar la ansiedad social y timidez.
Varios de ellos suelen implicar un tratamiento grupal para favorecer la exposición a situaciones temidas.
No obstante, la elección del protocolo y las técnicas que se utilizarán en consulta serán decididas por el psicólogo sanitario o clínico en función de las características de cada caso.
¿Necesitas ayuda?
Si sientes que la ansiedad social está interfiriendo en tus tareas diarias o en tus relaciones, en la clínica de Catalina Calafat podemos ayudarte.
La intervención temprana es fundamental para lograr una mejor calidad de vida y bienestar emocional.